Press ESC to close

Las 15 atracciones turísticas mejor valoradas de Francia

Desde los bulevares de París a los balnearios de moda de la Côte d'Azur, Francia ofrece algunos de los paisajes más bellos del mundo. Los castillos de cuento de hadas, las gloriosas catedrales y los pueblos de ensueño hacen las delicias de los románticos. Al mismo tiempo, los monumentos contemporáneos del país y el tránsito rápido de trenes transportan a los visitantes del entorno de cuentos al ambiente del siglo XXI.

Comience con la Torre Eiffel, el emblema moderno de Francia. Luego descubra famosas obras maestras de arte en el Museo del Louvre. Pase un día fingiendo ser realeza en el elegante Palacio de Versalles. Ahorre tiempo para comidas gourmet tranquilas. La gastronomía francesa tradicional ha sido inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Cada región tiene su propia cocina y cultura distintivas. La región costera de Bretaña ofrece el encanto del viejo mundo de pintorescos pueblos de pescadores y antiguos puertos marítimos, mientras que los Alpes franceses cuentan con una abundante cocina de fondue de queso y charcutería servida en acogedores chalets cerca de las pistas de esquí.

Saborea el encanto irresistible del país y aprende sobre las mejores cosas que hacer con nuestra lista de las principales atracciones de Francia.

1. Torre Eiffel

Torre Eiffel

 

El símbolo de París, la Torre Eiffel es una hazaña de ingenio tanto como un famoso monumento. Esta estructura de 8000 piezas metálicas fue diseñada por Gustave Eiffel como una exhibición temporal para la Exposición Universal de 1889. Originalmente odiada por los críticos, la torre de 320 metros de altura es ahora un elemento querido e insustituible del horizonte de París.

La gracia de la Torre Eiffel le ha valido el apodo de "Dama de Hierro". Los visitantes quedan impresionados por la delicada ligereza de la torre a pesar de su tamaño monumental y los impresionantes panoramas en cada uno de los tres niveles.

Los turistas pueden cenar con una vista en el primer nivel o disfrutar de la estrella Michelin Lerestaurante Julio Verne en el segundo nivel. A la estimulante altura de 276 metros, el nivel superior ofrece una vista panorámica de la ciudad de París y más allá. Las vistas se extienden hasta 70 kilómetros en un día despejado.

Alojamiento: Dónde alojarse en París: mejores zonas y hoteles

2. Museo del Louvre

Museo del Louvre

 

En un majestuoso palacio que alguna vez fue una residencia real, el Museo del Louvre se encuentra entre las principales colecciones europeas de bellas artes. Muchas de las obras más famosas de la civilización occidental se encuentran aquí, incluida la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, la Fiesta de bodas en Caná de Veronese, y la escultura Venus de Milo del siglo I a.C.

La colección debe su riqueza a las aportaciones de varios reyes que vivía en el Louvre. Se agregaron otras piezas como resultado de los tratados de Francia con el Vaticano y la República de Venecia, y del botín de Napoleón I.

El Louvre exhibe alrededor de 35,000 obras de arte, incluidas innumerables obras maestras. Es imposible verlo todo en un día o incluso en una semana. Realice una visita guiada privada o concéntrese en una breve lista de obras de arte clave para disfrutar de la experiencia más gratificante.

Alojamiento: Dónde Estancia en París: Mejores Zonas y Hoteles

3. Castillo de Versalles

Castillo de Versalles

 

El Château de Versailles simboliza la grandeza de la monarquía francesa antes de la caída del Ancien Régime. Este monumento catalogado por la UNESCO representa un momento glorioso de la historia de Francia, bajo el reinado de Luis XIV (conocido como el "Rey Sol"), cuando el palacio estableció el estándar para las cortes principescas en Europa.

A partir de 1661, Luis XIV transformó el pabellón de caza de su padre (un pequeño castillo) en un opulento palacio real. Para hacer realidad la visión de Luis XIV, el estimado arquitecto Louis Le Vau renovó el castillo de Luis XIII con un elegante estilo neoclásico. Más tarde, en el siglo XVII, JulesHardouin-Mansart creó los lujosos interiores barrocos, incluido el Salón de los Espejos.

El espacio más espectacular del palacio es el Salón de los Espejos, donde los cortesanos esperaban una audiencia con Su Majestad. Esta deslumbrante galería brilla con la luz del sol que entra por las ventanas y se refleja en cientos de espejos ornamentales, mientras que docenas de candelabros brillantes y detalles dorados hacen que la impresión general sea aún más maravillosa.

Jardines del Palacio de Versalles

 

Versalles es igualmente conocida por Les Jardins, jardines franceses formales con piscinas decorativas, arbustos perfectamente recortados, numerosas estatuas y magníficas fuentes. Los jardines fueron creados en el siglo XVII por el renombrado paisajista André Le Nôtre y están rodeados por 800 hectáreas de exuberantes zonas verdes.

Más allá de los jardines formales se encuentra el Domaine de Trianon, que incluye el palacio Le Grand Trianon; el castillo de Le Petit Trianon; y Le Hameau de la Reine (La Aldea de la Reina), el pueblo bucólico inventado por María Antonieta que cuenta con pintorescas cabañas ubicadas alrededor de un lago. Inspirados en la arquitectura rural, los edificios tienen un acabado desgastado que se renderizó intencionalmente para darle un aspecto rústico (aunque los interiores estaban exquisitamente amueblados).

La aldea de María Antonieta originalmente tenía una lechería y una granja en funcionamiento, que servía propósitos educativos para sus hijos. Este lugar idílico fue diseñado como un lugar para que María Antonieta escapara de la formalidad de la vida de la corte, para pasear y visitar a sus amigos. La aldea ofrece una rara visión del mundo privado de María Antonieta.

Alojamiento: Dónde alojarse cerca del Palacio de Versalles

4. Costa Azul

Menton, Costa Azul

 

El tramo de costa más de moda en Francia, la Côte d'Azur se extiende desde Saint-Tropez hasta Menton, cerca de la frontera con Italia. Côte d'Azur se traduce como "Costa Azul", un nombre apropiado para describir las fascinantes aguas cerúleas del Mediterráneo.

Para los angloparlantes, este glamuroso destino costero se conoce como la Riviera francesa, palabras que suenan a decadencia bañada por el sol.

Durante el verano, los balnearios se llenan de amantes de la playa y adoradores del sol. Los ricos y famosos también se encuentran aquí en sus lujosas villas y yates de lujo. La ciudad de Niza tiene vistas panorámicas al mar y museos de arte estelares. Cannes es famosa por su festival de cine de celebridades y hoteles legendarios.

Las mejores playas de arena se encuentran en Antibes, que también cuenta con un pintoresco casco antiguo y magníficos museos. Saint-Tropez ofrece fabulosas playas públicas y privadas junto con el encanto de un pueblo pesquero provenzal, mientras que Mónaco seduce con su ambiente exclusivo y un paisaje deslumbrante.

Alojamiento: dónde alojarse en la Costa Azul

5. Mont Saint-Michel

Mont Saint-Michel

 

Elevándose espectacularmente desde un islote rocoso frente a la costa de Normandía, el Monte Saint-Micheldeclarado por la UNESCO/a> es uno de los monumentos más llamativos de Francia. Esta "Pirámide de los mares" es una vista mística, situada a 80 metros sobre la bahía y rodeada de imponentes murallas defensivas y bastiones.

La principal atracción turística, la Abbaye du Mont Saint-Michel es una maravilla de la arquitectura medieval con altísimas agujas góticas. Los visitantes quedan asombrados por la serena belleza de la iglesia de la abadía, con su armoniosa nave románica y su coro adornado con bóvedas altas.

Desde que se construyó en el siglo XI, la iglesia de la abadía ha sido un importante destino de peregrinación cristiana., conocida como "La Jerusalén Celestial". Los peregrinos de hoy en día todavía se inspiran en el Mont Saint-Michel y continúan con la tradición de cruzar la bahía a pie como se hacía en la Edad Media.

Alojamiento: dónde alojarse cerca del Mont Saint-Michel

6. Castillos del Valle del Loira

Castillos del Valle del Loira

 

Viajar por el Valle del Loira da la impresión de entrar en un libro de cuentos para niños. Los castillos de cuentos de hadas con torretas adornan el encantador paisaje de densos bosques y ríos que fluyen suavemente. Toda la zona del Valle del Loira, una zona exuberante conocida como el "Jardín de Francia", está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Algunos de los castillos del Loira son medievales fortalezas construidas sobre colinas y rodeadas de murallas. Sin embargo, los castillos del Loira más famosos son suntuosos palacios renacentistas que fueron diseñados únicamente para el disfrute y el entretenimiento, como una extensión de la vida de la corte fuera de París.

El Château de Chambord, construido para el rey Francisco I, es el castillo más magnífico; Château de Chenonceau tiene un estilo femenino distintivo; y el Château deCheverny es una casa señorial de estilo neoclásico en un entorno idílico.

También merece la pena visitar las catedrales declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Chartres y Bourges así como la ciudad de Orléans, donde Juana de Arco ayudó a derrotar al ejército inglés en 1429, y el Château Royal d 'Amboise, residencia de los reyes franceses durante quinientos años.

Alojamiento: dónde alojarse en el valle del Loira

7. Catedral Notre-Dame de Chartres

Catedral Notre-Dame de Chartres

 

Durante más de ocho siglos, la magnificencia de la Catedral de Chartres ha inspirado a los fieles, y algunos dicen que este sublime santuario ha restaurado la creencia en lo dudoso. La catedral listada por la UNESCO ejemplifica la gloria de la arquitectura gótica medieval.

La catedral de Chartres es famosa por sus maravillosas vidrieras, la mayoría de las cuales datan de los siglos XII y XIII. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados, las brillantes vidrieras permiten que la luz de colores se filtre en la amplia nave, creando un efecto etéreo. Las ventanas intrincadamente detalladas revelan la increíble artesanía en la representación de historias bíblicas.

Los rosetones son especialmente notables por su increíble tamaño y detalles. Otros elementos destacados son la vidriera de la Pasión, una de las más originales por su estilo y expresión, y la vidriera de la Virgen Azul que data del siglo XII.

Todas las noches de abril a diciembre, la ciudad de Chartres presenta Chartres en Lumières, espectáculos de luces que iluminan la catedral y más de 20 monumentos más de la ciudad. Las presentaciones creativas incluyen espectáculos de luces inspirados en el Art Nouveau e iluminaciones que reproducen la colorida fachada pintada de la época medieval de la catedral. Este evento público gratuito comienza al anochecer (alrededor de las 9 p. m.) y concluye a la 1 a. m. todas las noches durante el festival.

Alojamiento: dónde alojarse en Chartres

8. Provenza

Campo de lavanda cerca de Valensole, Provenza

 

Provenza invita a los visitantes a escapar a un paisaje bucólico de ensueño de olivares, colinas onduladas bañadas por el sol y campos de lavanda de color púrpura intenso, con pequeños pueblos ubicados en los valles y encaramados en afloramientos rocosos. El paisaje vibrante ha encantado a muchos artistas famosos, incluidos Cézanne, Matisse, Chagall y Picasso.

La belleza natural rústica, el encanto campestre y el ambiente relajado de la Provenza permiten que el art de vivre de la región (arte de vivir) para florecer. El clima bochornoso invita a dar paseos tranquilos por las calles empedradas y pasar las tardes en las soleadas terrazas de los cafés al aire libre.

Entre las muchas atracciones de la Provenza se encuentra su deliciosa cocina mediterránea, que se basa en aceite de oliva, verduras y hierbas aromáticas. Los turistas pueden elegir entre una amplia gama de establecimientos culinarios, desde bistrós familiares hasta restaurantes gastronómicos con estrellas Michelin.

La ciudad provenzal por excelencia, Aix-en-Provence es famosa por sus coloridos mercados al aire libre y los cientos de fuentes típicas del sur de Francia. Fascinantes ruinas antiguas y festivales tradicionales distinguen a la ciudad de Arles. La ciudad medieval de Avignon alberga el Palais de Papes, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Incluso los pueblos pequeños, como Saint-Paul-de-Vence, Saint- Rémy y Gordes tienen increíbles sitios históricos, fantásticos museos y un ambiente irresistiblemente pintoresco.

Alojamiento: dónde alojarse en Provenza

9. Chamonix-Mont-Blanc

Chamonix-Mont-Blanc

 

El asombroso espectáculo del Mont Blanc en los Alpes franceses es una vista inolvidable. El pico más alto de Europa, el Mont Blanc, se eleva a 4.810 metros. Gracias a su elevación, el Mont Blanc ("Montaña Blanca") siempre está cubierto de nieve.

Debajo de su majestuoso pico se encuentra el tradicional pueblo alpino de Chamonix, enclavado en un valle de alta montaña. Esta pequeña y pintoresca ciudad está llena de iglesias históricas, restaurantes alpinos tradicionales y encantadores albergues.

Chamonix es una base ideal para esquiar, hacer caminatas, escalar rocas y aventuras al aire libre, o simplemente relajarse. Este encantador pueblo es uno de los mejores lugares para visitar en Francia por su paisaje natural inspirador y sus alojamientos alpinos. Los exclusivos alojamientos de montaña y los acogedores chalés dan la bienvenida a los huéspedes con estilo.

Para los comensales con buen apetito, los restaurantes locales sirven abundantes comidas típicas de la región de Saboya, así como cocina internacional. Para degustar las especialidades locales de Saboya, pruebe la charcutería, la fondue y la raclette (queso Gruyère, Comté o Emmentaler fundido servido con patatas hervidas).

Alojamiento: dónde alojarse en Chamonix

10. Pueblos de Alsacia

Pueblo colorido de Riquewihr en la región francesa de Alsacia

 

Algunos de los pueblos más bonitos de Francia están escondidos en las verdes y ondulantes colinas de Alsacia, donde las montañas de los Vosgos bordean el río Rin de Alemania. Estos pintorescos pueblos alsacianos cuentan con casas de entramado de madera pintadas en tonos pastel agrupadas alrededor de pequeñas iglesias parroquiales. Los alegres balcones con flores y las calles empedradas para peatones se suman al atractivo.

Muchos de los pueblos han ganado el premio "Villages Fleuris" de Francia por sus hermosas decoraciones florales, como Obernai , con sus características casas burguesas; el pequeño y encantador pueblo de Ribeauvillé, donde muchas casas están adornadas con macetas con flores; la "ciudad de arte e historia" Guebwiller; y el cautivador pueblo medieval de Bergheim.

Algunos de los pueblos alsacianos adornados con flores son tan bonitos que han sido designados como "Villages Fleuris" y "Plus Beaux Villages de France" (Pueblos más bellos de Francia), incluida la aldea de cuentos de Riquewihr y el encantador pueblo de Eguisheim, ubicado en un valle. Otro "pueblo más hermoso" es Mittelbergheim, conocido por su gastronomía y hermoso paisaje pastoral, al pie del verde Mont Saint-Odile.

Para aquellos que planean un itinerario de vacaciones en Alsacia, Colmar es una buena base para explorar los pueblos alsacianos y los senderos naturales de los alrededores.

Alojamiento: dónde alojarse en Alsacia

11. Carcasona

Carcasona

 

Con sus torres almenadas y murallas almenadas, Carcasona parece sacada de un cuento de hadas. Esta ciudad fortificada bien conservada (y renovada) ofrece una inmersión total en el mundo de la Edad Media.

Conocida como La Cité, la ciudad medieval amurallada de Carcasona, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. es un laberinto de callejuelas empedradas estrechas y sinuosas y pintorescas casas antiguas. Casi todas las calles, plazas y edificios han conservado su carácter histórico. Dentro de la Cité, el Château Comtal del siglo XII revela la herencia cátara de la región de Languedoc.

Atracciones turísticas imperdibles son las murallas de doble circuito con 52 torres y la Basilique Saint-Nazaireet Saint-Celse, que cuenta con espléndidas vidrieras del siglo XIII.

Carcassonne atrae a muchos visitantes el 14 de julio con su espectáculo de fuegos artificiales, para celebrar el Día de la Bastilla, una fiesta nacional (Fête Nationale). A pesar de ser una ciudad pequeña, Carcasona presenta uno de los espectáculos de fuegos artificiales del 14 de julio más deslumbrantes de Francia. Se puede llegar aquí alquilando un coche.

Alojamiento: dónde alojarse en Carcasona

12. Bretaña

Bretaña

 

Bretaña es una hermosa región histórica en la costa noreste de Francia. Una costa escarpada, pintorescos pueblos de pescadores y puertos marítimos erosionados caracterizan esta región, que está impregnada de antiguas tradiciones y es famosa por sus festivales religiosos disfrazados.

Una tierra mística de mitos y leyendas, Bretaña tiene una influencia celta y un dialecto relacionado con el gaélico. La cocina local es deliciosa, más conocida por sus crepes salados de trigo sarraceno y sus crepes dulces de postre.

El puerto bretón por excelencia es Saint-Malo, rodeado de antiguas murallas. Quimper es una ciudad histórica de postal con bonitas casas de entramado de madera, agradables plazas y una impresionante catedral gótica. Nantes tiene un castillo espectacular y es donde se firmó el Edicto de Nantes en 1598 que garantiza la libertad de creencias religiosas a los protestantes.

Otros puntos destacados de Bretaña son las prístinas playas de arena, las diminutas islas remotas y los antiguos castillos. Belle-Île-en-Mer, la mayor de las islas bretonas, atrae a los veraneantes que buscan un entorno tranquilo junto al mar. Los transbordadores van desde Quiberon, Port Navalo y Vannes hasta Belle-Île-en-Mer.

Alojamiento: dónde alojarse en Bretaña

13. Biarritz

Biarritz

 

Biarritz es una ciudad de moda ciudad de playa en el hermoso Golfo de Vizcaya en el País Vasco de Francia. Este célebre balneario tiene un aire elegante y aristocrático; fue un destino favorito de la Emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III.

El grandioso palacio de estilo Segundo Imperio de la pareja imperial se ha convertido en el Hôtel du Palais Biarritz, un hotel de lujo que cuenta con un restaurante gastronómico y sensacionales vistas del Playa Grande Plage. Esta gran playa de arena, con su amplio paseo marítimo, ha atraído a veraneantes de la alta sociedad desde la Belle Epoque.

Otros las visitas obligadas de Biarritz están relacionadas con el océano: el BiarritzAquarium; Faro; y la figura de Rocher de la Vierge (Virgen de la Roca), que se erige a lo largo de la costa sobre una inmensa roca batida por las olas salvajes del Atlántico.

Para saborear la majestuosidad de la ciudad pasado, visite el elegante Miremont Tearoom que ha servido pasteles excepcionales desde 1872.

Alojamiento: dónde alojarse en Biarritz

14. Rocamadour

Rocamadour

 

Suspendido entre el cielo y tierra sobre un escarpado acantilado de piedra caliza, Rocamadour es un lugar sagrado inolvidable. En el siglo XI, este destino de peregrinación era el tercero en importancia de la cristiandad después de Jerusalén y Roma. Rocamadour también fue una parada en el camino medieval de peregrinación del Camino de Santiago a Santiago de la Compostela en España.

El pueblo tiene siete santuarios antiguos, pero los peregrinos acuden en masa a la Chapelle Notre-Dame (Chapelle Miraculeuse), que posee la venerada Virgen Negra (Notre-Dame de Rocamadour). Esta preciosa figura de la Virgen María fue tallada en madera de nogal que se oscureció de forma natural a lo largo de los siglos y está asociada con milagros.

Otra visita obligada es la Basilique Saint-Sauveur, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO., la iglesia más grande de Rocamadour construida en estilo románico y gótico entre los siglos XI y XIII. Para una experiencia espiritual desafiante, los peregrinos pueden ascender el empinado tramo de escaleras, con 12 Estaciones de la Cruz, que conducen al castillo en el punto más alto del pueblo.

Acerca de A 145 kilómetros de Limoges, en el Lemosín, Rocamadour está rodeado por el Parc Naturel Régional des Causses du Quercy, un parque natural de la región de Dordoña.

Alojamiento: Dónde dormir en Rocamadour

15. Pinturas rupestres prehistóricas en Lascaux

Pinturas rupestres prehistóricas en Lascaux

 

Los visitantes pueden adentrarse en el fascinante mundo del arte prehistórico en Lascaux, el mejor ejemplo de arte paleolítico en el mundo. Este sitio catalogado por la UNESCO se encuentra en el valle de Vézère de la región de Dordoña. Descubierta en 1940, la cueva de Lascaux contiene exquisitas pinturas prehistóricas, pero en 1963 se cerró al público para evitar daños.

Se creó una réplica de la cueva en el sitio cercano de Lascaux II en Montignac, a 200 metros de la cueva real. Inaugurado en 1983, Lascaux II es una reproducción fiel de la cueva de Lascaux y sus pinturas. El arte paleolítico ha sido cuidadosamente recreado, incluyendo cada detalle de las pinturas de animales en auténticos tonos ocres. Lascaux II representa el 90 por ciento de las pinturas representadas en la cueva prehistórica. Los turistas deben realizar una visita guiada para visitar Lascaux II.

Inaugurado en 2016, el elegante y ultramoderno Centro Internacional de Arte Rupestre (también en Montignac) presenta una réplica completa (Lascaux IV) de la cueva de Lascaux original junto con exhibiciones de museo que brindan contexto para las obras de arte prehistóricas. Las exhibiciones de realidad virtual y una película en 3D ayudan a revivir el período prehistórico. Para visitar la cueva de Lascaux IV, los turistas deben realizar una visita guiada. La parte de la visita al museo es autoguiada.

Lo más destacado de las pinturas rupestres prehistóricas de Lascaux son la Salle des Taureaux (Sala de los Toros) con paneles que representan unicornios y osos y el Diverticule Axial, un estrecho 30- salón de un metro de largo con impresionantes dibujos de toros, vacas y caballos. Las reproducciones artísticas de las réplicas de cuevas son tan precisas que los visitantes no notarían la diferencia con el original.

Sitio oficial: https://www.lascaux. fr/es

Alojamiento: dónde alojarse cerca de Lascaux II

Los 10 mejores lugares turísticos para visitar en Amiens | Francia - Inglés