Press ESC to close

Los 15 castillos mejor valorados de Portugal

Portugal es una de las naciones más antiguas de Europa. Su historia ha determinado el paisaje, definido una cultura y dado forma a la arquitectura. De todos los variados edificios históricos que se encuentran por todo el país, es quizás el castillo el que se erige como el más evocador.

Portugal está salpicado de castillos. Puedes verlos en colinas y montañas, a lo largo de llanuras y ríos, y en pueblos y ciudades. De hecho, estos imponentes monumentos sirven como hitos para la posteridad y su atractivo romántico es tangible.

Los castillos de Portugal son divertidos de descubrir y emocionantes de explorar. Cada uno tiene su propio carácter único y una historia que contar. Son recordatorios fascinantes del pasado noble, aunque a menudo turbulento, del país. Obtenga más información sobre ellos con nuestra lista de los mejores castillos de Portugal.

1. Castillo de Almourol, Vila Nova da Barquinha

Castelo de Almourol, Vila Nova da Barquinha

Su ubicación espectacular, en un islote pedregoso del tamaño de un bolsillo en el río Tajo, presenta a Castelo de Almourol como posiblemente el más evocador de todos los castillos de Portugal. Encantador y misterioso a partes iguales, el reducto, con su alto y estrecho torreón y sus murallas adornadas con torres, es la personificación del Portugal medieval.

Construido a finales del siglo XII sobre los cimientos de una fortaleza romana, el castillo de Almourol sirvió como puesto comercial defensivo, protegiendo el tráfico fluvial entre la región y Lisboa, más al sur.

Pero fue la Orden de los Caballeros Templarios, conocida más tarde en Portugal como la Orden de Cristo, la que está más estrechamente asociada con la fortaleza. La orden secreta se instaló en el islote, con la seguridad de saber que incluso si se rompía el río, su orilla escarpada y los vertiginosos muros del castillo serían suficientes para mantener a raya a los merodeadores.

En estos días, un ferry lleva a los visitantes desde un embarcadero frente al castillo. Una vez en tierra, puedes trepar por la maleza para llegar a la entrada. Hay poco que ver dentro de las paredes. En cambio, una vista pastoral ininterrumpida es la recompensa por llegar a la cima de la fortaleza.

Como un atractivo adicional, después del anochecer, las paredes del castillo se iluminan con reflectores que realzan aún más la calidad romántica de este antiguo edificio.

Ubicación: Ihota no Tejo, Vila Nova da Barquinha, Almourol, Extremadura

2. Castillo de Marvão, Marvão

Castelo de Marvão, Marvão

La vasta región del Alentejo de Portugal está salpicada de magníficos castillos, pero pocos se comparan con el esplendor aislado de Marvão. En efecto, una extensión de la tranquila aldea medieval ubicada en lo alto de la remota Serra de São Mamede, el castillo bien conservado domina una extensión de llanuras vacías hacia España. De hecho, fue construido como una fortaleza fronteriza a fines del siglo XIII sobre los cimientos árabes existentes para repeler las incursiones españolas.

Visitar el castillo requiere un viaje largo y sinuoso hasta la cima de un acantilado de granito, donde Marvão se encuentra a 861 metros sobre el nivel del mar. Sus muros del siglo XIV están notablemente intactos, al igual que los contrafuertes posteriores del siglo XVII. Las almenas encierran un torreón y una impresionante cisterna, aún rebosante de agua.

En primavera, los árboles que adornan el césped de abetos acunan delicadas flores de almendro. La única otra distracción es el pueblo en sí, la colección de diminutas cabañas encaladas que se amontonan sobre calles empedradas aparentemente atrapadas en un túnel del tiempo de 600 años. El aspecto más memorable, sin embargo, es el paisaje espectacularmente sereno y toda la historia que evoca. La sensación es simplemente seductora.

3. Castillo de Guimarães, Guimarães

Castelo de Guimarães, Guimarães

Célebre como el lugar de nacimiento de la nación y una vez que fue la capital del reino de "Portucale", Guimarães, en la salvaje y verde provincia de Minho en el norte de Portugal, es también la ciudad donde nació Dom Afonso Henriques, el primer rey de Portugal, en 1110 Su importancia histórica es tal que la UNESCO declaró el casco antiguo Patrimonio de la Humanidad en 2001.

El edificio más significativo es el espléndido Castelo de Guimarães. Con cimientos que datan del siglo X, la estructura que ves hoy es en gran parte el resultado de la expansión llevada a cabo dos siglos después por Enrique de Borgoña y refuerzos durante la segunda mitad del siglo XIV. Los imponentes muros macizos y una serie de torres almenadas contrastan con el modesto interior, cuyo punto culminante es la torre del homenaje central: la Torre de Menagem.

Los visitantes pueden seguir las sólidas murallas y sumergirse en la tangible atmósfera medieval. Sin embargo, para tener un sentido real de la ocasión, suba a la torre del homenaje y admire algunas vistas fabulosas de los alrededores. Después de eso, puedes visitar la diminuta capilla románica de São Miguel, justo fuera de los muros del castillo, donde fue bautizado Dom Afonso.

Dirección: Rua Conde D. Henrique, Guimarães, Minho

4. Castillo de São Jorge, Lisboa

Castelo de São Jorge, Lisboa

El castillo más visitado de Portugal es el imponente Castelo de São Jorge en Lisboa. La impresionante fortaleza corona una colina que domina el ajetreado distrito de Baixa (centro) de la ciudad y es el monumento histórico más visible de la capital portuguesa.

Una "visita obligada" en cualquier itinerario turístico de Lisboa, los cimientos del castillo datan de finales del siglo XII, aunque la evidencia sugiere que hubo una especie de fortificación aquí ya en la época del Hierro. Edad. Durante su ocupación de Lisboa, los moros reforzaron las murallas lo suficiente como para repeler a las fuerzas cristianas. En 1147, el rey Afonso Henriques finalmente recuperó el castillo y se construyó un palacio dentro de las murallas como residencia real.

El devastador terremoto de 1755 destruyó todo el edificio y dañó gran parte del castillo. La renovación posterior restauró gran parte de su antiguo esplendor y, en la actualidad, Castelo de São Jorge sigue siendo una de las atracciones turísticas más atractivas de Lisboa.

La mejor manera de apreciar las dimensiones del castillo es trepar por las almenas y caminar por las murallas. Varias torres ofrecen vistas elevadas de la ciudad que brilla debajo. Uno de ellos, la Torre de Ulisses, alberga una cámara oscura que proyecta vistas de la capital en los muros interiores. Los niños se divertirán trepando por los cañones que bordean la terraza de observación, que ofrece un panorama espectacular de Lisboa y el río Tajo.

5. Castelo dos Mouros, Sintra

Castelo dos Mouros, Sintra

Entre los aspectos destacados de la verde e increíblemente hermosa ciudad de Sintra se encuentra el impresionante Castelo dos Mouros de finales del siglo VIII, el castillo moro. Aferrándose a un escarpado escarpe en lo alto de las colinas de la Serra de Sintra, sus murallas curtidas por el clima serpentean a lo largo de los contornos tallados en granito de la Serra para parecerse a una hilera de dientes rotos.

El castillo siguió siendo un bastión estratégicamente importante para los moros hasta 1147, antes de que Afonso Henriques, el primer monarca de Portugal, lo conquistara.

Necesitarás un par de piernas fuertes para llegar al elevado reducto a pie (un camino señalizado desde el centro de la ciudad lleva a los excursionistas a través de las laderas empinadas y boscosas hasta los muros cortina del castillo). Sin embargo, la mayoría de los visitantes toman el autobús lanzadera que se detiene convenientemente frente a la entrada principal.

Una vez dentro, dedica una buena hora a explorar el castillo. En el suelo, se puede admirar el contorno de los silos de grano de la época árabe y una cisterna de agua, así como las ruinas de una iglesia medieval. Después, suba las sólidas paredes para disfrutar de un impresionante paseo a lo largo de las almenas, donde se pueden admirar vistas espectaculares de la ciudad y la lejana costa atlántica.

A lo largo del camino, asegúrese de detenerse en la "Torre de Fernando", un baluarte achaparrado que lleva el nombre del monarca portugués, quien restauró las murallas en el siglo XIX. Desde este lugar se puede entender por qué la UNESCO ha reconocido el destino como paisaje cultural Patrimonio de la Humanidad.

Sitio oficial: http://www.parquesdesintra.pt/es/

6. Castillo de Silves, Silves

Castelo de Silves, Silves

El castillo más grande de la provincia de Algarve, en el sur de Portugal, es también el mejor ejemplo de construcción militar islámica en el país, razón por la cual la animada ciudad comercial de Silves es uno de los destinos turísticos favoritos de la región.

Al igual que Xelb, Silves fue la capital cosmopolita de la mora al-Gharb. Los árabes ocupantes fortificaron la ciudad construyendo un castillo en lo alto de una colina aparentemente inexpugnable cuyos magníficos muros rodeaban a toda la comunidad.

A mediados del siglo XII, Silves se había convertido en un centro cultural de renombre, un lugar que atrajo a escritores, filósofos y geógrafos islámicos. Pero esta época brillante se vio brutalmente truncada por la llegada del rey Sancho I y un ejército cruzado implacable, que saqueó Silves en 1189.

Hoy, el castillo, aún resplandeciente en piedra arenisca roja, recompensa a los visitantes con gloriosas vistas de la campiña circundante desde sus enormes murallas poligonales. Dentro de la ciudadela, puedes admirar los jardines de abetos y una hermosa cisterna de agua abovedada del siglo XIII: se dice que el fantasma de una doncella morisca acecha en el pozo.

Esporádicamente se celebran conciertos de música en el recinto durante todo el verano y, en agosto, se desarrolla una maravillosa feria medieval fuera de las sólidas almenas.

Ubicación: Largo de Sé, Silves, Algarve

7. Castillo de Alcoutim, Alcoutim

Castelo de Alcoutim

El encantador pueblo ribereño de Alcoutim es una de las joyas vírgenes del Algarve. Ubicado a orillas del río Guadiana, en lo profundo del corazón del campo, la pequeña aldea se encuentra frente a Sanlúcar de Guadiana, una comunidad de tamaño similar ubicada en el lado opuesto del río en España. Este entorno bucólico se ve realzado considerablemente por las antiguas murallas del castillo de Alcoutim, que domina el paseo marítimo.

Construido en el siglo XIV para reemplazar un bastión moro abandonado más al norte a lo largo del río, el castillo de Alcoutim sirvió como defensa contra el viejo enemigo de Portugal, España; el Guadiana sirve como frontera natural para ambos países y es más estrecho en este lugar de postal. El fuerte también operaba para controlar el comercio a lo largo de la concurrida vía fluvial.

Casi 600 años después, solo existe una pequeña sección del muro. Afortunadamente, está frente al pueblo y al río, por lo que los visitantes se ven recompensados con una perspectiva idílica de los alrededores. Se ha creado un interesante museo arqueológico dentro del torreón con una exhibición de exhibiciones que ilustran la historia de la región.

Es posible tomar un ferry a Sanlúcar y explorar lo que es en efecto una imagen especular de Alcoutim: el pueblo español incluso tiene su propio castillo en ruinas, ubicado en lo alto de las colinas al este. Los más aventureros pueden regresar a Portugal en tirolina, actualmente el único paseo en tirolina transfronterizo del mundo.

Dirección: Rua 1 de Maio, Alcoutim, Algarve

8. Castillo de Braganza, Braganza

Castelo de Braganza, Braganza

Sin duda, vale la pena hacer el largo viaje hacia el noreste para llegar a la ciudad histórica de Bragança, que lleva el nombre de la última dinastía real de Portugal, situada en la bella y salvaje región de Trás-os-Montes. Coronando una colina aislada lejos de la conurbación moderna se encuentra la Cidadela, o "ciudadela", un circuito completo de inquietantes muros de granito que encierran una colección de edificios y monumentos maravillosamente conservados, incluido el imponente castillo.

Terminado en 1187 por orden del rey Sancho I, su apariencia austera es deliberada, con una de sus torres de vigilancia conocida como la Torre da Princesa, una prisión de facto donde a menudo terminaban las esposas maltratadas de nobles intrigantes. La robusta torre del homenaje gótica del castillo domina la ciudadela amurallada. En el interior, puedes explorar una modesta muestra de armaduras y armas medievales que se encuentran en el Museu Militar.

Termina el recorrido dirigiéndote al techo. La perspectiva vertiginosa revela la fuerza y la inexpugnabilidad de los muros.

De vuelta en tierra, dedica tiempo a explorar el casco antiguo. No te pierdas la Domus Municipalis, la cámara del consejo pentagonal de aspecto extraño y el único ejemplo sobreviviente de la arquitectura civil románica en Portugal.

Dirección: Rua do Santo Condestável, Bragança, Trás-os-Montes

9. Castillo de Tomar o dos Templarios, Tomar

Castelo de Tomar ou dos Templários, Tomar

El Convento de Cristo en Tomar es uno de los mayores legados monumentales de Europa de la Orden de los Caballeros Templarios, los monjes-caballeros militantes que en Portugal, el rey Dinis convirtió en la Orden de Cristo. Solo el convento, uno de los edificios históricos más importantes del país, vale una buena hora del tiempo de cualquiera, pero esencial para cualquier visita es el castillo contiguo. Su torreón oblongo se cierne sobre la ciudad de abajo, uno de los más bonitos del centro de Portugal, y sirve como punto de referencia arquitectónico monástico.

Construida en 1160 por el Gran Maestre de los Templarios en un terreno cedido a la Orden por sus servicios en batalla, la fortaleza consiste básicamente en la torre del homenaje rodeada por dos muros cortina almenados. La entrada al Convento de Cristo propiamente dicho está cerca.

Desde lo alto del torreón, los visitantes se deleitan con las enormes dimensiones del edificio del convento, incluida la Charola central, la iglesia templaria original, también conocida como la Rotonda, y el núcleo del monasterio.

La belleza, la complejidad y la absoluta rareza del convento y su castillo centinela son tales que hace mucho tiempo la UNESCO otorgó a toda la estructura el estatus de Patrimonio de la Humanidad. De hecho, no puedes evitar sentirte privilegiado de estar entre tanta grandeza.

Sitio oficial: http://www.conventocristo.pt/en/

10. Castillo de Monsaraz, Monsaraz

Castelo de Monsaraz, Monsaraz

Uno de los castillos más reconocidos de Portugal es el que está adosado a la ciudad medieval amurallada de Monsaraz, en el Alentejo. De hecho, esta extensa región es célebre por su miríada de fuertes antiguos, y este espléndido reducto es tan pintoresco como parece.

Construido en esquisto y piedra caliza por orden de los reyes Afonso III y Dinis en el siglo XIII como parte de una red de defensas fronterizas para disuadir el ataque español, el castillo se alza sobre el borde occidental de la colina en la que se asienta, en el final de un largo camino empedrado que serpentea a lo largo de toda la ciudad. Sus murallas se mezclan a la perfección con los muros que parecen apuntalar las casas adosadas de color blanco tiza que bordean las estrechas calles y callejones de Monsaraz.

Esta es una parte bastante remota del país, así que no te sorprendas si eres el único que sigue las almenas o sube al torreón. No hace falta decir que las vistas son fabulosas y abarcan acres de campos cuidadosamente peinados; alcornoque; y, a lo lejos, el enorme Barragem de Alqueva, el embalse artificial más grande de Europa.

Si tienes la oportunidad, llega aquí al amanecer. El calor creciente crea una neblina en el agua que envuelve lentamente el campo circundante en un hermoso brillo de telaraña. Por el contrario, al anochecer, las paredes del castillo brillan con un tono mandarina mientras este venerado monumento está bañado por una suave luz.

Dirección: Rua Direita, Monsaraz, Alentejo

11. Castillo de Mértola, Mértola

Castelo de Mértola, Mértola

Escondida en el extremo sur del Alentejo se encuentra Mértola. Situada en una loma sobre el río Guadiana, esta atractiva ciudad encalada tiene una gran importancia histórica. Clasificado como vila museu, un museo de sitio, hay no menos de 10 mini-museos ubicados en el casco antiguo y sus alrededores, cada uno dedicado a una época particular dentro del marco temporal de Mértola, una historia fascinante que incluye los períodos fenicio, romano e islámico.. Coronando todo esto está el castillo.

Los terrenos que rodean la fortaleza han sido excavados para revelar los cimientos de las viviendas moriscas, y debes pasear por este país de las maravillas arqueológicas antes de explorar la torre del homenaje, que data de 1292.

El castillo fue construido para proteger el acceso a la ciudad, situada cerca de la confluencia de los ríos Guadiana y Oeiras. Mértola fue una vez un puerto fluvial vital, y los vigías que montaban guardia en las almenas habrían podido espiar el avance de un enemigo potencial usando la vía fluvial o amenazando la ciudad desde el campo circundante.

Hoy, los visitantes pueden disfrutar de esas mismas vistas del valle y contemplar el laberinto de callejuelas y callejones estrechos que hacen de la antigua ciudad amurallada un área tan fascinante para explorar. Al mismo tiempo busca los enormes nidos de cigüeñas anclados en las paredes cerca de la torre de la iglesia.

Dirección: Parte Antigua de Mértola, Mértola, Alentejo

12. Castillo de Leiria, Leiria

Castelo de Leiria, Leiria

Leiria no se encuentra entre los destinos "marcar la casilla" de Portugal, pero esta atractiva ciudad está llena de encanto y carácter tradicionales y es un desvío que vale la pena recorrer la región de Extremadura. Históricamente, se define por un monumento destacado, el resplandeciente Castelo de Leiria.

Coronando una colina en el centro de la ciudad, los cimientos del castillo datan de principios del siglo XII. Ocupada por los moros durante su dominio de la Península Ibérica, finalmente fue recuperada en 1135 por el rey Afonso Henriques, solo para ser recuperada por las fuerzas musulmanas cinco años después. Finalmente, en 1142, el castillo quedó bajo control cristiano permanente y, a partir de entonces, se convirtió en un retiro real favorito.

Visitar la fortaleza elevada es una delicia. Se entra por la Puerta de Albacara antes de emprender un paseo histórico que recorre varios puntos de interés. El antiguo palacio real es una atracción obvia. Durante el siglo XIV, esta fue la residencia principal del rey Dinis. Hoy, los apartamentos sirven como biblioteca y salas de reuniones.

El torreón alberga un diminuto museo arqueológico. Lo más destacado de un recorrido es la hermosa logia desde donde se puede contemplar un lienzo verde de bosque de pinos y los techos de color terracota de la ciudad. Los muros del castillo también abrazan las ruinas góticas de la iglesia de Nossa Senhora da Pena.

Ubicación: Largo de São Pedro, Leiria, Extremadura

13. Castillo de Santa Maria da Feira, Santa Maria da Feira

Castelo de Santa Maria da Feira

El castillo almenado y pináculo de Santa Maria da Feira, que data del siglo XVth, aunque se benefició de una importante reconstrucción del siglo XXth, corona una colina que domina esta próspera ciudad ubicada cerca de Ovar en la región de Beira Alta en Portugal.

Emblemático de la arquitectura militar medieval portuguesa, el castillo se encuentra en el sitio de un templo dedicado a una divinidad local, cuyos cimientos datan del siglo XIth. En la década de 1400, se construyó una especie de fortaleza sobre las ruinas sagradas, que luego fue adquirida por el rico residente de la ciudad Fernão Pereira. Agregó las torres de vigilancia y las torres cónicas en un intento de convertir la fortaleza en un palacio palaciego. Permaneció en su familia hasta 1700.

Un monumento nacional desde 1910, el castillo hoy en día es una exploración novedosa. Los parapetos y muros ofrecen agradables vistas sobre la ciudad y el campo circundante, y el edificio ha sabido conservar su aire romántico.

Dirección: Santa Maria da Feira, Beira Alto

14. Castillo de Penedono, Penedono

Castelo de Penedono

El aislado Penedono tiene un castillo verdaderamente cautivador. Encaramada sobre rocas y que parece esculpida en una sola pieza de granito, esta sólida fortaleza incrustada de líquenes ha estado aquí desde el siglo Xth.

El castillo es el supuesto lugar de nacimiento de un caballero celebrado por el mayor poeta de Portugal, Luís de Camões, como O Magriço, uno de los legendarios 12 caballeros que fueron a Inglaterra para defender el honor de 12 doncellas..

A principios del siglo XVIth a medida que crecía la población de Penedono, el castillo se convirtió en residencia. Para el siglo XIX, se había deteriorado. Renovado en la década de 1960, el castillo se encuentra hoy en silencioso esplendor, un hito local reconocido por sus pesados muros almenados coronados con cimas piramidales.

Los visitantes acceden al castillo a través de la plaza revestida de piedra de la ciudad, un espacio público que se distingue por su pelourinho (picota) con forma de palillo de dientes. No hay mucho que ver dentro del castillo, pero hay hermosas vistas desde las almenas.

15. Castillo de Montemor-o-Velho, Montemor-o-Velho

Castelo de Montemor-o-Velho

Situado en una ladera y con vistas al río Mondego, el castillo de Montemor-o-Velho sirvió una vez como defensa principal de Coimbra, ubicada a 32 kilómetros al este.

Construido en el siglo XIth en el sitio de una mezquita árabe, el castillo fue ampliado y reforzado por los sucesivos monarcas portugueses en lo que ves hoy, una estructura defensiva medieval realmente impresionante, las paredes almenadas de los cuales casi llegan hasta el borde del agua.

Entre sus muros se encuentra la iglesia de Santa Maria de Alcaçova, fundada en 1090. Asómese al interior y notará que sus naves y arcos reflejan el floreciente estilo arquitectónico manuelino, resultado del siglo XV Restauración del siglo .

Las vistas desde las murallas de la ciudad y el mosaico de campos de arroz circundantes son impresionantes. Tómese su tiempo para explorar antes de relajarse en la terraza-café, frente a un extenso césped salpicado de árboles.

¿Necesitas motivos para visitar Setúbal? ¡Te damos 5! | Viajes por el mundo | CN Traveler España