Press ESC to close

Las 14 mejores atracciones y lugares para visitar en el Jura francés

El Jura es uno de los más regiones pintorescas, delimitadas por las ondulantes colinas de Borgoña al oeste, las montañas de los Vosgos de Alsacia al norte y las Suizas Lagos (que bordean el Jura suizo) en el este. Incluso puede reservar su coche en línea desde la comodidad de su hogar y sin tener que hacer ninguna visita personal a las oficinas de la empresa.

Este paisaje bucólico corresponde aproximadamente con la histórica provincia de Franche-Comté. Dispersos por todo el idílico paisaje se encuentran tesoros culturales: pintorescas ciudades medievales, espléndidas iglesias románicas y apacibles ciudades balneario.

Durante el invierno, las estaciones de esquí del Jura ofrecen un paraíso invernal de nieve en polvo y senderos bien cuidados. En verano, los vacacionistas disfrutan de los días más largos y el clima agradable en este rincón virgen de la Francia rural que aún es relativamente poco descubierto por los turistas.

Ya sea que esté buscando aventuras al aire libre o una escapada relajante, la región francesa del Jura es una lugar fabuloso para visitar. Encuentre ideas para ayudarlo a planificar su viaje con nuestra lista de las principales atracciones en el Jura francés.

1. Besançon

Besançon

 

Construido alrededor de un curva en forma de herradura del río Doubs, esta encantadora ciudad medieval fue antiguamente la capital de la región de Franche-Comté. El centro histórico de Besançon contiene muchas atracciones culturales interesantes.

La Cathédrale Saint-Jean, que data del siglo XII, cuenta con un coro románico y la célebre Virgen y el Niño con santos pintura de Fra Bartolomeo.

Cerca de la catedral se encuentra la Place Archéologique Castan, un sombreado jardín de estilo inglés que incorpora columnas corintias de la época clásica que posiblemente fueron parte de un antiguo teatro.

La calle principal de la ciudad, Grande Rue, sigue el trazado de la calzada romana Vicus Magnus. Las casas uniformes de Grand Rue fueron diseñadas en el siglo XVII por Sébastien Le Prestre de Vauban, el renombrado ingeniero militar francés que perfeccionó el oficio de construir fortificaciones de defensa.

Vista desde la Ciudadela de Besançon

 

Vauban creó la Citadelle de Besançon, una fortaleza notable Ubicado a 100 metros sobre el casco antiguo, ofrece unas vistas impresionantes. Con sus murallas de 20 metros de altura, la Ciudadela se considera una obra maestra de la obra de Vauban y está designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Ciudadela está abierta al público para visitas; el sitio tiene un restaurante, un snack bar y una tienda de regalos.

La Ciudadela también alberga tres museos: el Musée de la Résistance et de la Déportation (Museo de la Resistencia y la Deportación francesas ); el Musée Comtois dedicado a la cultura, el patrimonio, el paisaje y la cocina de la región de Franche-Comté (destaca el teatro de marionetas); y el Muséum d'Histoire Naturelle de Besançon (Museo de Historia Natural), que se dedica a la educación sobre la vida silvestre y la conservación de animales en peligro de extinción.

2. Baume-les-Messieurs

Baume-les-Messieurs

 

Baume-les-Messieurs está rodeada de bosques en un lugar aislado donde se unen tres valles. Esta joya de la región del Jura francés figura como uno de los Plus Beaux Villages (pueblos más bellos) de Francia.

Las casas históricas de Baume-les-Messieurs se centran alrededor de una abadía benedictina., la Abbaye Impériale, que tiene un patrimonio que se remonta a la época carolingia (siglo IX). Las visitas guiadas de la abadía incluyen el acceso a la Eglise Abbatiale Saint-Pierre (la iglesia de la abadía) de estilo románico-gótico, famosa por sus esculturas flamencas doradas del siglo XVI. retablo.

El entorno natural de la ciudad es igualmente inspirador. La Grotte de Baume de 200 millones de años de antigüedad es una cueva de 500 metros de largo que deslumbra a los visitantes con miles de estalagmitas y estalactitas, e incluso cascadas.

Alojamiento: Dónde para alojarse cerca de Baume-les-Messieurs

3. Pérouges

Pérouges

 

Los visitantes entran en un encantador mundo medieval al cruzar la entrada arqueada que conduce al histórico Pérouges, encaramado en lo alto de una meseta sobre el campo. Un laberinto de callejuelas empedradas evocadoras, antiguos edificios de piedra y casas con entramado de madera distinguen a esta ciudad de comerciantes que alguna vez fue próspera.

Debido a su belleza y encanto, Pérouges figura como uno de los Plus de Francia. Hermosos Pueblos. La calidad de libro de cuentos de esta ciudad medieval la ha convertido en un popular lugar de rodaje. En particular, Les Trois Mousquetaires se filmó aquí.

En el corazón de la antigua ciudad amurallada, la Hostellerie du Vieux Pérouges en la Place du Tilleul invita a los visitantes a retroceder en el tiempo para la noche. Las habitaciones de varias casas (incluido un edificio del siglo XV) cuentan con una decoración tradicional, camas con dosel, muebles antiguos y techos con vigas de madera.

En un comedor acogedor, el restaurante de la Hostellerie du Vieux Pérouges sirve auténticas especialidades regionales como Volaille de Bresseaux Morilles (pollo de Bresse en salsa Morel) y Galette Pérougienne (un postre local). Agregando al encanto, el personal del restaurante viste trajes de época.

El Musée du Vieux Pérouges (Museo del Viejo Pérouges) ofrece una visión de la vida cotidiana en Pérouges durante los siglos pasados. Las exhibiciones presentan muebles históricos, utensilios de cocina y otros artículos para el hogar. El museo también cuenta con un taller de tejido tradicional, un jardín medieval y una torre de vigilancia con vistas espectaculares del casco antiguo.

No se puede perder la Eglise Sainte-Marie-Madeleine, una iglesia fortaleza clasificada como Monumento Histórico. Los muros de esta sombría iglesia gótica son en realidad murallas defensivas, y las pequeñas y estrechas vidrieras fueron diseñadas para evitar invasiones.

Pérouges es conocida por sus animadas fiestas durante todo el año: las Rêveries Véntiennes (Desfile veneciano) en abril y la Fête Médiévale (Festival medieval) en junio. El Marché de la Création (Mercado de Artes y Oficios) se celebra a finales de abril o principios de mayo en el Chemin des Terreaux.

Varias boutiques que venden artesanías artesanales y pequeños locales las panaderías propias se encuentran en la Rue des Rondes y la Rue du For. También en la Rue du For se encuentra La Maison des Arts Contemporains de Pérouges, un centro de arte contemporáneo que presenta cinco exposiciones al año.

En diciembre, un festivo Marché de Noël (Mercado de Navidad) anima todo el pueblo con un mercado de artesanía, música, paseos en carruajes y decoración a la luz de las velas.

4. Dole

Dole

 

La antigua capital de el histórico Comté de Bourgogne (Condado de Borgoña), Dole está catalogada como Ville d'Art et d'Histore (Ciudad de Arte y Cultura). El carácter del viejo mundo y el rico patrimonio de la ciudad se ven en su impresionante arquitectura.

Los puntos destacados incluyen la Collégiale Notre-Dame, una iglesia gótica tardía con un campanario altísimo; las colecciones de arqueología, pintura europea y arte contemporáneo del Musée des Beaux-Arts; el Hôtel-Dieu del siglo XVII (abierto al público); y la Maison du Patrimoine, que exhibe máquinas antiguas de panificación, herrería y tejido (visitas con cita previa).

Para descubrir la ciudad, los turistas pueden seguir partes de los cuatro -kilómetro "Circuit du Chat Perché" ("Circuito del Gato Perchado"), que tiene 35 paradas señalizadas por marcadores en la acera con pequeños gatos. Lo más destacado del Circuit du Chat Perché es el pintoresco paseo marítimo junto al Canal des Tanneurs.

A lo largo del Circuit du Chat Perché se encuentra La Maison Natale de Louis Pasteur, lugar de nacimiento de Louis Pasteur. Esta casa con vistas al Canal des Tanneurs está catalogada como Monumento Histórico. Se ha convertido en un museo que presenta la investigación científica de Louis Pasteur e ilustra sus logros más importantes. El museo cuenta con entretenidas exhibiciones interactivas y juegos.

5. Belfort

Vista de Belfort desde la ciudadela

 

Debido a su ubicación estratégica en el río Savoureuse, Belfort ha soportado una historia turbulenta. En el siglo XVII, Vauban construyó una fortaleza impenetrable en un peñasco de 70 metros de altura sobre la ciudad.

La ciudadela de Belfort cuenta con enormes murallas defensivas y una terraza con impresionantes vistas de la campiña del Jura y las montañas de los Vosgos.

Junto a la ciudadela, el grandioso León de Belfortguarda con orgullo esta heroica "Ciudad del León". El asombroso monumento de arenisca de los Vosgos creado por Frédéric Bartholdi (el escultor que creó la Estatua de la Libertad de la ciudad de Nueva York) rinde homenaje a la valiente resistencia de Belfort durante la guerra franco-prusiana.

Belfort

 

También vale la pena explorar el casco antiguo de Belfort. En la Place de la République, el Monument des Trois Sièges, otra obra de Bartholdi, conmemora los tres sitios de 1813-1814, 1815 y 1870-1871.

Otros lugares de interés notables son la Porte de Brisach, una reliquia de las murallas medievales, y la Cathédrale Saint-Christophe del siglo XVIII, un llamativo edificio de arenisca roja con una fachada neoclásica.

6. Arbois

Arbois

 

Rodeada de verde, ondulantes colinas, Arbois es una ciudad agradable con hermosas casas del siglo XVIII. Una de las mansiones más hermosas se ha convertido en el Musée d'Art Hôtel Sarret de Grozon, un museo de arte con una magnífica colección de pinturas de los siglos XVII al XIX.

La el residente más famoso de la ciudad, Louis Pasteur, realizó sus experimentos en la Maison de Louis Pasteur, un Monumento Histórico catalogado que está abierto al público (hay visitas guiadas disponibles). Los visitantes podrán ver las habitaciones donde vivieron Louis Pasteur y su familia, así como el laboratorio donde Pasteur investigó los microorganismos y desarrolló la técnica de la pasteurización.

Los turistas pueden realizar una visita guiada a la Eglise Saint- Justo, una impresionante iglesia románica del siglo XII con elementos arquitectónicos góticos del siglo XIII. La iglesia está construida en una ladera y desde la torre del reloj del siglo XVI (a una altura de 44 metros), los visitantes pueden admirar sensacionales vistas del paisaje bucólico alrededor de Arbois. (La subida a la cima de la torre requiere más de 200 escalones.)

A cinco kilómetros de Arbois se encuentra la Reculée des Planches, la meseta de piedra caliza única del Jura llena de exuberante vegetación, cascadas y la vida silvestre, incluidos los halcones. Una de las principales atracciones de esta zona, las Cascades des Tufs (cascada) es un hermoso lugar natural y un lugar perfecto para hacer un picnic.

Continuando seis kilómetros desde Grotte des Planches se encuentra el pueblo medieval de La Châtelaine y un impresionante mirador en el Cirque du Fer à Cheval.

7. Poligny y Condado de Grimont

Tour de la Sergenterie en Poligny

 

Conduciendo a través del condado histórico de Comté de Grimont, los viajeros verán muchos monasterios, conventos e iglesias antiguos en el camino hacia Poligny, una ciudad perfecta que data del siglo era medieval.

Varias iglesias en Poligny son paradas turísticas obligatorias: la exquisita Collégiale Saint-Hippolyte del siglo XV, adornada con muchas estatuas; la Eglise des Jacobins, que formaba parte de un convento dominico fundado en el siglo XIII, y la Eglise Monthier-Vieillard, un edificio románico que data del siglo IX.

El terroir Comté de Grimont tiene una gastronomía excepcional. Las especialidades gastronómicas regionales incluyen los embutidos y el queso Comté, un queso curado elaborado con la leche de las vacas de Montbéliarde que pastan en los pastos de alta montaña de la zona. El queso Comté cuenta con la distinción de una designación AOP (Appellation d'Origine Protégée).

Los gourmets disfrutarán explorando las Routes de Comté, donde se encuentran las granjas y las lecherías en las onduladas colinas de las montañas del Jura. Un punto culminante de la zona es la Maison du Comté (en la Avenue de la Résistance en Poligny), un museo que explica el proceso de producción del queso; las visitas guiadas incluyen una degustación de queso Comté.

El Comté de Grimont es también uno de los mejores lugares para visitar en la región del Jura para practicar senderismo. El área cuenta con más de 200 kilómetros de senderos naturales que ofrecen una visión de la diversidad del paisaje de la región: valles, colinas cubiertas de viñedos, bosques, lagos y llanuras.

8. Castillo de Arlay

Castillo de Arlay

 

El Château d'Arlay está ubicado en un entorno tranquilo en el sitio de un convento del siglo XVII. En 1774, el convento fue reemplazado por una majestuosa casa solariega neoclásica construida para la rica condesa de Lauraguais. Del convento sólo se conserva el cimiento, que se estructuró en torno a un claustro.

El antiguo claustro se convirtió en un elegante patio que se abre al Parc Romantique., un parque arbolado de ocho hectáreas con muchas terrazas, arboledas, flores y árboles frutales. Este raro ejemplo de paisajismo del siglo XVIII está clasificado como Monumento Histórico, así como Jardín Extraordinario (Jardin Remarquable).

El castillo está abierto al público mediante visitas guiadas; las habitaciones a la vista han sido maravillosamente conservadas con la decoración original. Las grandes salas de recepción y los exquisitos dormitorios revelan un estilo lujoso digno de una condesa y sus invitados.

Para aquellos que deseen explorar los jardines, se recomienda reservar una hora para dar un paseo por el Parc Romántico. El parque ofrece vistas panorámicas de las llanuras de Bresse y el campo circundante.

Dirección: Château d'Arlay, 2 Route de Proby, 39140 Arlay

Sitio oficial: http://www.chateau-arlay.com/en/chateau-arlay-visit-history-family-arenberg.php

9. Montbéliard

Castillo de Montbéliard

 

Conocido como "La Cité des Princes" (Ciudad de los Príncipes), Montbéliard cuenta con más de 800 años de historia real y un magnífico castillo con torreones que se eleva sobre la ciudad. A lo largo de los siglos, el castillo ha pertenecido a diferentes familias gobernantes, desde los condes de Montbéliard hasta los duques de Wurtemberg.

El castillo ahora alberga el Musée du Château des Ducs de Wurtemberg, un museo que ilustra una cronología de los Príncipes que han vivido aquí. El museo también exhibe colecciones de bellas artes, arqueología e historia natural. La variedad de pinturas y muebles históricos es particularmente interesante.

Para echar un vistazo a cómo vivían otros residentes de la ciudad, los turistas deben visitar el Musée d'Art et d'Histoire Beurnier-Rossel, una mansión burguesa del siglo XVIII exquisitamente decorada. Los muebles y la decoración de época adornan las habitaciones, dando a los visitantes la impresión de un hogar habitado. La hermosa biblioteca está llena de libros del Siglo de las Luces.

Otro aspecto interesante de Montbéliard es su herencia religiosa. El Pays de Montbéliard (condado de Montbéliard) fue un centro de protestantismo en los siglos XVII y XVIII. El austero Temple Saint-Martin es una de las iglesias protestantes más grandes de Francia. La iglesia de Saint-Martin solo está abierta para visitas guiadas y para el evento "Lumières de Noël" (Luces de Navidad).

A mediados del siglo XIX, la Eglise Saint-Maimboeuf de estilo neorrenacentista fue construida a petición del cardenal Mathieu para afirmar la conquista de la fe católica.

10. Nozeroy

Nozeroy

 

Escondida en un tranquilo paisaje rural, Nozeroy tiene la distinción de ser la ciudad más pequeña de Francia. A pesar de su pequeño tamaño, la ciudad está llena de edificios históricos que revelan un rico patrimonio.

Durante la Edad Media, Nozeory fue un centro de actividad económica y fe religiosa. La era del Renacimiento trajo ideas humanistas.

Algunos de los hitos arquitectónicos bien conservados de la ciudad incluyen dos puertas de la ciudad; la EgliseSaint-Antoine del siglo XV; las casas antiguas a lo largo de la Grande Rue; y la Tour de l'Horloge(torre del reloj), la última reliquia que queda del Château des Chalons.

11. Arc-et-Senans

Royal Saltworks, Arc-et-Senans

La ciudad de Arc-et-Senans es famosa por la Saline Royale (Royal Saltworks) que fue encargada por el rey Luis XV. Construido entre 1775 y 1779, el complejo de edificios Royal Saltworks es una obra maestra del diseño industrial neoclásico creado por Claude-Nicolas Ledoux, y está designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Durante Durante los siglos XVIII y XIX, el sitio producía sal a partir de fuentes naturales de agua salada que era transportada por tuberías subterráneas. El Saline Royale cerró sus puertas en 1895.

Arc-et-Senans

 

El sitio ahora alberga el Musée Ledoux, un museo dedicado a la vida y obra del arquitecto, con una excelente colección de sus modelos arquitectónicos. También hay exposiciones sobre la historia de la explotación de la sal y sus usos.

A finales de la primavera, Saline Royale alberga el Festival des Jardins (Festival de los Jardines). Para este evento especial, cuatro acres de la propiedad Royal Saltworks se convierten en once jardines paisajísticos distintivos.

12. Capilla Notre-Dame du Haut en Ronchamp

Ronchamp

 

La capilla Notre-Dame du Haut en Ronchamp es una atracción turística y un destino de peregrinación. Catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia fue diseñada por el famoso arquitecto suizo Le Corbusier y construida entre 1950 y 1954.

Creada a finales de la carrera de Le Corbusier, esta icónica iglesia posmoderna presenta un techo curvo vanguardista y una colección aleatoria de ventanas ranuradas de colores que permiten que la luz etérea, como una joya, se filtre en el santuario.

Dentro de lo simple, el interior sombrío es una preciosa estatua de la Virgen María del siglo XVII. La Chapelle Notre-Dame du Haut está abierta todo el año para visitas; se requiere una tarifa de admisión para entrar.

La iglesia se encuentra en la cima de una colina (Colline Notre-Dame du Haut), un sitio sagrado que ofrece vistas panorámicas del paisaje. La Colline Notre-Dame du Haut también alberga el Monastère Saint-Clare, un convento comprometido con la meditación silenciosa, la oración, el trabajo (incluido el servicio comunitario) y la ayuda a los pobres..

La Colline Notre-Dame du Haut atrae peregrinos en dos eventos anuales dedicados a la Virgen María: una peregrinación del 15 de agosto (para celebrar la Asunción) y una peregrinación de septiembre 8ª peregrinación(para celebrar la Natividad de la Virgen María).

Dirección: 13 Rue de la Chapelle, Ronchamp

Sitio oficial: https://www.collinenotredameduhaut.com

13. Ornans

Ornans

 

En el verde Loue Valley, la pequeña y atractiva ciudad de Ornans fue el lugar de nacimiento del pintor Gustave Courbet. La casa donde nació el artista ahora alberga el Musée Courbet, con una colección de pinturas de los artistas, incluidas piezas que representan el paisaje regional.

La iglesia gótica de la ciudad, la Eglise Saint-Laurent, fue construida sobre los cimientos de una iglesia románica del siglo XII y ricamente adornada en los siglos XVI y XVII.

El centro histórico de Ornan es un lugar agradable para descubrir en el tiempo libre, especialmente dando un paseo junto al río para admirar las pintorescas casas antiguas y los elegantes puentes de piedra con arcos.

14. Castillo de Frontenay y Castillo-Chalon

Château-Chalon

 

El Château de Frontenay ha sido el hogar de la misma familia aristocrática durante más de quinientos años. El castillo, que data del siglo XII, se alza sobre un espolón protegido y tiene el aspecto de una fortaleza.

Las renovaciones del siglo XVIII dieron al edificio antiguo un interior más lujoso y realzaron los terrenos con jardines en terrazas. Los terrenos del castillo están abiertos al público durante todo el año, de forma gratuita. El interior se puede visitar de mayo a octubre organizando una visita guiada.

El castillo alberga talleres, eventos culturales, conciertos de música y el Festival Frontenay Jazz cada dos años. Durante las noches estrelladas de verano, asistir a un espectáculo al aire libre en el castillo es una experiencia encantadora.

De mayo a octubre, los visitantes pueden alquilar alojamientos para pasar la noche en el castillo. de Frontenay; el espacio de ocho habitaciones puede alojar hasta 15 personas.

Para aquellos que aprecian los pintorescos pueblos rurales, un desvío que vale la pena (a 10 kilómetros) es Château-Chalon, catalogado como uno de los Plus Beaux Villages de Francia. El pequeño pueblo se alza sobre un acantilado con vistas a un valle cubierto de enredaderas. En el centro del pueblo se encuentra la Eglise Saint-Pierre, una iglesia románica del siglo XII con hermosas pinturas y una notable colección del tesoro.

Lugares naturales, ciudades balneario y estaciones de esquí

Colomby de Gex

Colomby de Gex

El pico de la montaña Colomby de Gex, cerca de la frontera suiza, ofrece uno de los mejores miradores del Jura. Para llegar aquí, tome la carretera que va hacia el sur desde el Col de la Faucille y luego camine por el sendero que sube a Colomby de Gex (calcule unas dos horas). Desde la cima, las vistas panorámicas se extienden hasta los Alpes y el lago de Ginebra.

Culoz

Culoz

 

Un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza, Culoz es un gran lugar para comenzar un ascenso al Massif du Grand Colombier. Esta montaña es un lugar de majestuosa belleza con impresionantes vistas desde la cima.

Culoz también tiene un castillo increíble encaramado en un afloramiento rocoso con vistas al impresionante paisaje. El Château de Montvéran fue construido en 1316 y habitado por muchos hombres ilustres, incluido el condestable de Borbón. El castillo está abierto al público para visitas de julio a septiembre, y hay visitas guiadas disponibles.

Divonne-les-Bains

Divonne-les-Bains

 

Ciudad balneario desde la antigüedad, Divonne-les-Bains se encuentra en un paisaje tranquilo entre el Región del Jura y lago de Ginebra. La ciudad cuenta con varias instalaciones de spa termal que ofrecen los últimos tratamientos, así como los baños termales de larga tradición que se dice que brindan beneficios para la salud.

En el moderno ValVital spa, los visitantes pueden disfrutar de los beneficios para la salud y la relajación de la piscina termal, el aqua-gym, el jacuzzi, la sauna y el hammam de las instalaciones. Para los amantes del deporte, la ciudad cuenta con un hipódromo y un campo de golf.

El centro cultural L'Esplanade du Lac presenta teatro, conciertos de música, espectáculos de danza, actos de circo y espectáculos de magia en todo el año.

Les Rousses

Parc Naturel du Haut-Jura

 

Cerca de los Alpes franceses y de la frontera con Suiza en el Parc, Les Rousses se encuentra en el Parc Naturel du Haut-Jura, un parque natural con lagos vírgenes, ríos, bosques, prados, y cascadas.

Durante el invierno, Les Rousses es un destino de esquí de primera. La zona de esquí de Station des Rousses tiene pistas con algunos de los paisajes más hermosos de Francia.

En verano, la zona atrae a muchos visitantes para practicar deportes al aire libre como senderismo, golf, ciclismo, pesca, piragüismo y kayak.

Les Rousses también es famosa por su queso Juraflore Comté regional. Le Fort des Rousses(Bodegas de crianza de quesos en Fort des Rousses) elabora el queso Comté siguiendo métodos tradicionales. Primero, la leche se obtiene de la lechería Juraflore, y luego las rondas de queso Comté se envejecen en las bodegas subterráneas. Se ofrecen visitas guiadas al sitio.

Lons-le-Saunier

Lago de Vouglans

 

Esta histórica ciudad balneario está bendecida con un entorno encantador en el corazón de la campiña del Jura. Establecido en 1892, el Thermes Lédonia (instalación de spa) ofrece una piscina termal, sauna, hammam y centro de bienestar, rodeado por siete hectáreas de zonas verdes.

Lons-le -Saunier también es famoso por ser el lugar de nacimiento de Rouget de Lisle, quien escribió el himno nacional francés, La Marseillaise.

Otro punto de jactancia: el La querida marca de queso "La Vache qui rit" ("La vaca que ríe") tiene su sede aquí.

Una de las principales atracciones cercanas (a 30 kilómetros) es el Vouglans Lago, destino de pesca, vela, windsurf y esquí acuático. El lago también tiene playas de arena, ideales para tomar el sol, y céspedes sombreados, ideales para hacer un picnic. La serenidad del paisaje también inspira relajación y meditación en la naturaleza.

Luxeuil-les-Bains Spa y alrededores

 Fougerolles

 

Las aguas minerales de Luxeuil-les-Bains han convertido este lugar en un destino turístico desde la época romana. Los visitantes todavía vienen aquí para sumergirse en las aguas termales curativas, que se dice que mejoran la salud reumática, ginecológica y otros problemas de salud de las mujeres.

El principal establecimiento de spa de la ciudad, el Station Thermale Luxeuil-les- Bains ocupa un edificio del siglo XIX con instalaciones modernizadas, que incluyen una piscina termal, jacuzzi y hammam.

Luxeuil-les-Bains también es apreciado por su elegante arquitectura; muchas de las antiguas casas de arenisca están clasificadas como monumentos históricos.

Un desvío que vale la pena desde Luxeil-les-Bains es Fougerolles, un pequeño pueblo (a menos de 10 kilómetros) en el Pays de la Cerise (país de los cerezos). La primavera es un momento agradable para visitar Fougerolles, cuando los árboles están en flor en los cerezos que rodean el pueblo. El paisaje también está salpicado de antiguas granjas y pequeñas capillas, y hay muchos senderos panorámicos para caminar.

Malbuisson

 Lago Saint-Point

 

El pueblo de Malbuisson está rodeado de bosques frondosos, cerca del lago Saint-Point ya poca distancia del dominio esquiable Mont d'Or. Muchos esquiadores aprecian este dominio de esquí espacioso porque es un escape de las estaciones de esquí más grandes y concurridas. Las zonas de esquí cercanas incluyen: Métabief, Les Fourgs, Le Larmont, Entre-les-Fourgs, Rochejean, Mouthe, Chaux Neuve y La Chaux de Gilley.

Durante el verano, las rutas de senderismo alrededor de Malbuisson dibujan muchos amantes de la naturaleza, y el Lago Malbuisson es un destino principal para los deportes acuáticos.

Otras atracciones turísticas cercanas incluyen el Château de Joux(a 13 kilómetros de Malbuisson ), una fortaleza medieval en un paraje natural sorprendente, y Pontarlier (a 15 kilómetros de Malbuisson), un pintoresco pueblo en las montañas del Jura.

Saint-Claude

Saint-Claude

 

Saint-Claude es un destino de vacaciones al aire libre en las montañas del Jura. Durante el invierno, abundan las oportunidades para el esquí alpino, así como el esquí de fondo. En la ciudad de Saint-Claude, la principal atracción es la Cathédrale Saint-Pierre (monumento histórico clasificado) fundada en el siglo XIV, que es una de las mejores iglesias de la región del Jura.

Salins-les-Bains

Salins-les-Bains

 

R